"La naturaleza misma indica que los primeros y principales educadores de los pequeños deben ser los padres. Los hijos tienen tendencia a imitarles incluso en las imperfecciones. De esto se deduce el cuidado atento y la solicitud continua que deben tener los padres por una buena y cristiana educación de los hijos".
Tomada de profeta de la familia. blogspot. com
COLEGIO PADRE MANYANET BOGOTÁ
Titulo 1
viernes, 13 de noviembre de 2015
DIMENSIÓN ÉTICA Y VALORES
"Desde los primeros contactos que los niños tienen con los objetos y personas que lo rodean, se inicia un proceso de
socialización que los irá situando culturalmente en un contexto de símbolos y significados que les proporcionará el apoyo
necesario para ir construyendo en forma paulatina su sentido de pertenencia a un mundo determinado y sus elementos
de identidad".
Tomada de Pagina http://www.mineducacion.gov.co/ (lineamientos curriculares de la educación preescolar)
Tomada de Pagina http://www.mineducacion.gov.co/ (lineamientos curriculares de la educación preescolar)
jueves, 12 de noviembre de 2015
DIMENSIÓN ESTETÍCA
"El niño en esa permanente interacción consigo mismo, con
sus pares y con los adultos, especialmente con sus compañeros, el docente y padres de familia, manifiesta sus
sensaciones, sentimientos y emociones, desarrolla la imaginación y el gusto estético garantizando climas de confianza y
respeto, donde los lenguajes artísticos se expresan y juegan un papel fundamental al transformar lo contemplado en
metáforas y representaciones armónicas de acuerdo con las significaciones propias de su entorno natural, social y
cultural".
Tomada de Pagina http://www.mineducacion.gov.co/ (lineamientos curriculares de la educación preescolar)
Tomada de Pagina http://www.mineducacion.gov.co/ (lineamientos curriculares de la educación preescolar)
DIMENSION ESPIRITUAL
Lo trascendente en el niño, por tanto, se puede entender como el encuentro del espíritu humano con su subjetividad, su interioridad y su conciencia, estados profundos de la dignidad y libertad del ser humano, lo cual supone que el adulto tenga un conocimiento de las características propias de la subjetividad, la interioridad y la conciencia en formación del niño.
Tomada de Pagina http://www.mineducacion.gov.co/ (lineamientos curriculares de la educación preescolar)
DIMENSIÓN ARTISTICA
"La expresividad del movimiento se traduce en la manera integral como el niño actúa y se manifiesta ante el mundo con su cuerpo “en la acción del niño se articulan toda su afectividad, todos sus deseos, todas sus representaciones, pero también todas sus posibilidades de comunicación y conceptualización”. Por tanto, cada niño posee una expresividad corporal que lo identifica y debe ser respetada en donde sus acciones tienen una razón de ser". Tomada de Página http://www.mineducacion.gov.co/ (lineamientos curriculares de la educación preescolar)
miércoles, 11 de noviembre de 2015
DIMENSIÓN COMUNICATIVA
Para el niño de preescolar, el uso cotidiano del idioma, su lengua materna en primera instancia, y de las diferentes
formas de expresión y comunicación, le permiten centrar su atención en el contenido de lo que desea expresar a partir
del conocimiento que tiene o va elaborando de un acontecimiento, constituyéndose el lenguaje en la forma de expresión
de su pensamiento.
Tomada de Pagina http://www. mineducacion. gov. co/ (lineamientos curriculares de la educación preescolar)
Tomada de Pagina http://www. mineducacion. gov. co/ (lineamientos curriculares de la educación preescolar)
DIMENSIÓN CORPORAL
En la educación preescolar se habla de psico motricidad, concepto que surge como respuesta a una concepción que
consideraba el movimiento desde el punto de vista mecánico y al cuerpo físico con agilidad, fuerza, destreza y no “como
un medio para hacer evolucionar al niño hacia la disponibilidad y la autonomía”.
La expresividad del movimiento se traduce en la manera integral como el niño actúa y se manifiesta ante el mundo conoce.
Tomada de Pagina http://www.mineducacion.gov.co/ (lineamientos curriculares de la educación preescolar)DIMENSIÓN COGNITIVA
Para entender las capacidades cognitivas del niño de preescolar, hay que centrarse en lo que éste sabe y hace en cada momento, su relación y acción con los objetos del mundo y la mediación que ejercen las personas de su contexto familiar, escolar y comunitario para el logro de conocimientos en una interacción en donde se pone en juego el punto de vista propio y el de los otros, se llega
acuerdos, se adecúan lenguajes y se posibilita el ascenso hacia nuevas zonas de desarrollo.
Tomada de Pagina http://www.mineducacion.gov.co/ (lineamientos curriculares de la educación preescolar)
Tomada de Pagina http://www.mineducacion.gov.co/ (lineamientos curriculares de la educación preescolar)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)